El mercado inmobiliario del Bajío (Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí) está en un momento clave. Impulsado por el nearshoring, la creciente demanda de vivienda y la adopción de tecnologías proptech, 2025 promete ser un año lleno de oportunidades para inversionistas, desarrolladores y compradores.
En Luminos Marketing, hemos analizado el informe de Punto Estratégico para presentarte las cinco tendencias que transformarán el sector inmobiliario en el Bajío y cómo puedes aprovecharlas. ¡Sigue leyendo!
1. Nearshoring: el impulso para la inversión industrial y residencial
El nearshoring ha posicionado al Bajío como un destino atractivo para empresas extranjeras, especialmente asiáticas, que representaron el 20% de la inversión extranjera directa en 2022. Esto ha incrementado la demanda de naves industriales, parques logísticos y viviendas asequibles para trabajadores en ciudades como Querétaro y Silao.
- Oportunidad: invierte en terrenos cerca de polos industriales, como el Parque Industrial Querétaro o el Parque Colibrí en Aguascalientes. Los precios por metro cuadrado rondan los $30,390 MXN, con un crecimiento proyectado del 10% anual.
- Acción práctica: alíate con desarrolladores que ofrezcan naves con infraestructura tecnológica (fibra óptica, sistemas de seguridad avanzados) y promociona viviendas de $800,000 a $1.5 millones para obreros y mandos medios.
Palabra clave: inversión inmobiliaria 2025, nearshoring Bajío, parques industriales.
2. Vivienda sostenible: la prioridad del comprador moderno
La sostenibilidad es una exigencia creciente. Según HelloSafe, el 40% de los mexicanos prefiere desarrollos con certificaciones como EDGE o LEED, pero solo el 5% de los proyectos en el Bajío cumple estos estándares, lo que crea una gran oportunidad.
- Oportunidad: desarrolla o invierte en proyectos con paneles solares, sistemas de captación de agua y materiales ecológicos. Estos desarrollos pueden generar una plusvalía del 15% superior al promedio.
- Acción práctica: busca alianzas con bancos que ofrezcan hipotecas verdes (tasas del 8-9%) y promociona tus proyectos en redes sociales con videos de amenidades sostenibles, como jardines verticales o estaciones de carga eléctrica.
Palabra clave: vivienda sostenible Bajío, desarrollos ecológicos 2025, hipotecas verdes.
3. Millennials y la demanda de vivienda media
Los millennials, de 30 a 40 años, representan dos tercios de la demanda de vivienda en el Bajío. Buscan departamentos compactos (50-80 m²) en zonas céntricas de León, Querétaro o San Luis Potosí, con precios entre $1.5 y $2.5 millones y amenidades como coworking, gimnasios y áreas pet-friendly.
- Oportunidad: diseña proyectos que combinen ubicaciones estratégicas con amenidades modernas. La cercanía a centros comerciales, parques o zonas industriales es fundamental.
- Acción práctica: invierte en campañas de redes sociales con contenido educativo, como “Guía para comprar tu primer departamento en Querétaro”. Usa Instagram Reels y TikTok para conectar con este público. Contrata influencers locales para amplificar tu mensaje.
Palabra clave: vivienda para millennials, departamentos Bajío 2025, inversión inmobiliaria jóvenes.
4. Renta institucional: un modelo en crecimiento
El modelo de renta institucional (multifamily) está ganando popularidad en el Bajío, con rentas de hasta $582 por metro cuadrado en zonas premium, frente a $294 del mercado tradicional. Este modelo ofrece mayor rentabilidad y estabilidad para inversionistas.
- Oportunidad: invierte en edificios de 100-150 departamentos en zonas urbanas de San Luis Potosí o León, con amenidades premium como piscina, coworking y seguridad 24/7.
- Acción práctica: asóciate con plataformas como Homie o Casai para gestionar rentas y atraer inquilinos. Ofrece incentivos como el primer mes gratis para contratos anuales y promociona el proyecto en LinkedIn dirigido a inversionistas institucionales.
Palabra clave: renta institucional Bajío, multifamily 2025, inversión en rentas.
5. Proptech: tecnología al servicio del mercado inmobiliario
La tecnología está transformando el sector inmobiliario. Herramientas como tours virtuales 3D, big data y plataformas como La Haus mejoran la experiencia de compra y la toma de decisiones.
- Oportunidad: adopta soluciones proptech para diferenciarte y aumentar tu tasa de conversión, que actualmente es del 5-7%.
- Acción práctica: implementa tours virtuales con herramientas como Matterport, permitiendo a los clientes personalizar acabados. Usa big data, como los análisis de Tinsa México, para identificar tendencias de precios y demanda. Desarrolla una app móvil para facilitar la precalificación hipotecaria y el seguimiento de obra.
Palabra clave: proptech Bajío, tecnología inmobiliaria 2025, tours virtuales.
Desafíos a considerar
El mercado enfrenta retos como la inflación (materiales de construcción con un aumento del 10% anual), tasas de interés altas y la escasez de suelo urbanizable. Para superarlos:
- Negocia contratos a largo plazo con proveedores para estabilizar costos.
- Ofrece esquemas de financiamiento flexibles, como renta con opción a compra, en alianza con Infonavit.
- Contrata despachos legales para agilizar permisos y cumplir con regulaciones locales.

El 2025 será un año decisivo para el mercado inmobiliario del Bajío. Con el impulso del nearshoring, la demanda de vivienda sostenible y el auge del proptech, las oportunidades están al alcance de desarrolladores e inversionistas.
En Luminos Marketing, te ayudamos a transformar estas tendencias en resultados con estrategias de marketing digital y análisis de mercado. ¿Listo para dar el siguiente paso? Contáctanos hoy y descubre cómo llevar tu proyecto al éxito.
Habla con un asesor
Te contactaremos en breve y te ayudamos a planear, implementar y medir estas herramientas.